Compartir:

El XI Congreso Nacional de las Reales Academias de Medicina de España arranca esta tarde en Murcia y se prolonga hasta el viernes

Actividades

Alzhéimer: El Congreso abordará las enfermedades neurodegenerativas con la presencia entre otros de la mexicana Rosalinda Guevara, que ha estudiado la relación entre esta enfermedad y síntomas como la pérdida de olfato.

Formación: Ciril Rozmán, autor del primer trasplante de médula ósea en España en 1976, abordará la formación de los MIR.

Cardiología: Se abordarán los avances en técnicas como el ‘stend’ y la posible utilización de células madre en cardiopatías.

Traumatología: Bioingeniería del tejido óseo y fijaciones externas.

 

El XI Congreso Nacional de las Reales Academias de Medicina de España atrae desde esta tarde a expertos nacionales e internacionales. En Murcia estará, entre otros, Ciril Rozmán, autor del primer trasplante de médula ósea en España en 1976 y uno de los impulsores de la Fundación José Carreras contra la leucemia. Rozmán analizará la formación de los médicos internos residentes (MIR).

Los participantes en el congreso también abordarán los últimos avances en la lucha contra las enfermedades neurodegenerativas. Fundamentalmente se centrarán en el párkinson y en el alzhéimer. Contarán para ello con la presencia de la investigadora mexicana Rosalinda Guevara. El uso de células madre en el tratamiento de las cardiopatías o la bioingeniería del tejido óseo, en el campo de la Traumatología, serán otros aspectos analizados en el Congreso. Además, habrá espacio para la Bioética. La reciente creación de la primera célula sintética, a cargo del científico Craig Venter, ha abierto un nuevo debate. «Este descubrimiento va a plantear con toda seguridad problemas de tipo ético», advirtió Poza. Al Congreso asistirán más de 60 médicos. Murcia acoge la cita con motivo del bicentenario, en 2011, de la creación del a Real Academia de Medicina y Cirugía de la Región. Nació de la mano del doctor Bartolomé Colomer en plena Guerra de la Independencia, y en sus primeros años se centró en la lucha contra la fiebre amarilla, que afectó a un tercio de la población de la Región.

Actividades relacionadas

CICLO DE CONFERENCIAS 1200 AÑOS DE LA FUNDACIÓN DE LA CIUDAD DE MURCIA

CICLO DE CONFERENCIAS 1200 AÑOS DE LA FUNDACIÓN DE LA CIUDAD DE MURCIA CONSEJO DE ACADEMIAS CIENTÍFICAS Y CULTURALES DE LA REGIÓN DE MURCIA CONFERENCIA REAL ACADEMIA DE MEDICINA Y CIRUGÍA DE LA REGIÓN DE MURCIA “Peste Negra: Europa, Reinos peninsulares y Murcia” a cargo de Excma. Sra. Dña. María Trinidad Herrero Ezquerro, Presidenta de Honor de la Real Academia de Medicina y Cirugía de la Región de Murcia Tendrá

Seguir leyendo »

Mesa Redonda sobre: “RETOS EN COOPERACIÓN SANITARIA INTERNACIONAL”

LA REAL ACADEMIA DE MEDICINA Y CIRUGÍA DE LA REGIÓN DE MURCIA tienen el honor de invitarle a la Mesa Redonda sobre: “RETOS EN COOPERACIÓN SANITARIA INTERNACIONAL” PresideExcmo. Sr. D. Manuel Segovia HernándezPresidente. Real Academia de Medicina y Cirugía de la Región de Murcia El Secretario GeneralIlmo. Dr. D. Manuel Sánchez-Solís de Querol Miércoles, 15 de octubre de 202519:00 h.Salón de Actos. Real Academia de Medicina y CirugíaPlaza Preciosa, s/n.

Seguir leyendo »

Toma de posesión como ACADÉMICO CORRESPONDIENTE Dr. Don JAVIER PÉREZ PALLARÉS

La Real Academia de Medicina y Cirugía de la Región de Murcia tiene el honor de invitarle a la toma de posesión como ACADÉMICO CORRESPONDIENTE del Dr. Don JAVIER PÉREZ PALLARÉS, Especialista Neumología Intervencionista del Hospital General Universitario Sta. Lucia de Cartagena. La conferencia versará sobre “RESPIRAR CON PROPÓSITO: LA NEUMOLOGÍA INTERVENCIONISTA COMO MEDICINA QUE TOCA LA VIDA” Preside:Excmo. Sr. D. MANUEL SEGOVIA HERNÁNDEZPresidente. Real Academia de Medicina y Cirugía

Seguir leyendo »