Compartir:

La Academia de Medicina, en colaboración con la de Farmacia, Ciencias Veterinarias y Alfonso X el Sabio, le invitan a la 3ª conferencia del Ciclo Conmemorativo del Centenario de la Gripe Española (26.XI.2018)

Celebraciones Internacionales

La Epidemia de Gripe de 1918 (también conocida como la gran epidemia de gripe, la gran gripe o la gripe española ) fue una pandemia de gripe de inusitada gravedad.

A diferencia de otras epidemias de gripe que afectaron básicamente a niños y ancianos, en este caso, muchas de sus víctimas fueron jóvenes y adultos en buen estado de salud, y animales, entre ellos perros y gatos. Es considerada la pandemia más devastadora de la historia humana, ya que en solo un año mató entre 20 y 40 millones de personas. En Estados Unidos la enfermedad se observó por primera vez en Fort Riley (Kansas) el 4 de marzo de 1918, aunque ya en el otoño de 1917 se había producido una primera oleadaen al menos catorce campamentos militares.Los investigadores sospechan que la enfermedad apareció en el Condado de Haskell, en abril de 1918,y en algún momento del verano de ese mismo año, este virus sufrió una mutación que lo transformó en un agente infeccioso letal. El primer caso confirmado de la mutación se dio el 22 de agosto de 1918 en Brest, el puerto francés por el que entraban la mitad de las tropas estadounidenses aliadas en la Primera Guerra Mundial. Recibió el nombre de Gripe Española porque la pandemia recibió una mayor atención de la prensa en España que en el resto de Europa, ya que España no se vio involucrada en la guerra y por tanto no censuró la información sobre la enfermedad. En consonancia con esta efemérides, la Academia Alfonso X el Sabio, y las de  Medicina, Farmacia y Veterinaria, con responsabilidad directa y compartida en el ámbito de la salud, han unido, una vez más, sus esfuerzos para diseñar un Ciclo conmemorativo del Centenario de la Gripe Española (1918-2018), que se celebrará a lo largo de los meses de noviembre y diciembre, con el siguiente programa:

Programa Ciclo Conmemoración Internacional Gripe Española.pdf

Actividades relacionadas

Toma de posesión como ACADÉMICO CORRESPONDIENTE Dr. Don MANUEL REUS PINTADO

La Real Academia de Medicina y Cirugía de la Región de Murcia tiene el honor de invitarle a la toma de posesión como ACADÉMICO CORRESPONDIENTE al Dr. Don MANUEL REUS PINTADO, Médico Radiólogo. La conferencia versará sobre “PASADO Y PRESENTE DE LA ULTRASONOGRAFÍA. REFLEXIONES SOBRE SU FUTURO” PresideExcmo. Sr. D. MANUEL SEGOVIA HERNÁNDEZPresidente. Real Academia de Medicina y Cirugía de la Región de Murcia PresentaIlmo. Sr. Don. GINÉS MADRID GARCÍAAcadémico

Seguir leyendo »

Toma de posesión como ACADÉMICO CORRESPONDIENTE del Dr. Don JORGE A. BENAVIDES BULEJE

La Real Academia de Medicina y Cirugía de la Región de Murcia tiene el honor de invitarle a la toma de posesión como ACADÉMICO CORRESPONDIENTE: Dr. Don JORGE A. BENAVIDES BULEJEFacultativo Sanitario. Especialista en Cirugia General y Aparato DigestivoHospital General Universitario Reina Sofía. La conferencia versará sobre “SABER Y FORMACIÓN QUIRÚRGICA EN LA EDAD MODERNAY LA CIRUGIA DEL SIGLO XXI. TEORÍA DEL PROCESO QUIRURGICO” PresideIlmo. Sr. D. TOMÁS VICENTE VERAVicepresidente.

Seguir leyendo »

Toma de posesión como ACADÉMICA CORRESPONDIENTE de Dra. Dña. MARGARITA DEL VAL LATORRE

La Real Academia de Medicina y Cirugía de la Región de Murcia tiene el honor de invitarle a la toma de posesión como ACADÉMICA CORRESPONDIENTE a Dra. Dña. MARGARITA DEL VAL LATORRE, Investigadora del Centro Superior de Investigaciones Científicas. La conferencia versará sobre “MIRADAS SOBRE UNA PANDEMIA DESDE LA INMUNOLOGÍA Y LA VIROLOGÍA” PresideExcmo. Sr. D. MANUEL SEGOVIA HERNÁNDEZPresidente. Real Academia de Medicina y Cirugía de la Región de Murcia

Seguir leyendo »

Toma de posesión como ACADÉMICO CORRESPONDIENTEDR. D. MARIANO LEAL HERNÁNDEZ

La Real Academia de Medicina y Cirugía de la Región de Murcia tiene el honor de invitarle a la toma de posesión como ACADÉMICO CORRESPONDIENTE al DR. D. MARIANO LEAL HERNÁNDEZ, Medicina Familiar y Comunitaria. La conferencia versará sobre “INVESTIGACIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA EN LA REGIÓN DE MURCIA.” PresideExcmo. Dr. D. MANUEL SEGOVIA HERNÁNDEZPresidente. Real Academia de Medicina y Cirugía de la Región de Murcia PresentaIlmo. Sr. D. JUAN ENRIQUE

Seguir leyendo »

ENTREGA DE DISTINCIONES Y PREMIOS DE INVESTIGACIÓN 2025

ENTREGA DE DISTINCIONES Y PREMIOS DE INVESTIGACIÓN 2025 bajo la presidencia delExcmo. Sr. Dr. D. Manuel Segovia Hernández, Presidente de la Real Academia de Medicina de Murcia. Asistencia al estrado (Académicos y Autoridades) de Etiqueta o Uniforme. Se ruega confirmación de asistencia (teléfono 968 233758). Correo electrónico: rammurcia@gmail.com Secuencia del Acto❖ AperturaExcmo. Sr. Dr. D. Manuel Segovia HernándezPresidente de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Murcia ❖ Lectura

Seguir leyendo »

Toma de posesión como ACADÉMICO CORRESPONDIENTEDR de D. FRANCIS NAVARRO

La Real Academia de Medicina y Cirugía de la Región de Murcia tiene el honor de invitarle a la toma de posesión como ACADÉMICO CORRESPONDIENTE al DR. D. FRANCIS NAVARRO, cirujano Jefe de Servicio. Centre Hospitalier Universitaire Montpellier. La conferencia versará sobre “FACULTAD DE MEDICINA DE MONTPELLIER. MAS DE 8SIGLOS DE ENSEÑANZA MÉDICA ININTERRUMPIDA”. Preside:Excmo. Dr. D. MANUEL SEGOVIA HERNÁNDEZPresidente. Real Academia de Medicina y Cirugía de la Región de

Seguir leyendo »