Compartir:

La Real Academia de Medicina y Cirugía de la Región de Murcia, el Ilustre Colegio de Abogados de Murcia y el Centro de Estudios en Bioderecho de la UM, le invitan a la Sesión “La Gestación Subrogada: aspectos médicos, éticos y jurídicos” (09.X.2018)

Mesa Redonda

La maternidad o gestación subrogada es uno de los temas bioéticos de mayor controversia actual con un destacado impacto en todos los planos de la vida humana.

Mediante su práctica se disocia la gestación de la maternidad, estableciéndose una distinción entre la madre legal y la biológica. Aunque los primeros casos tuvieron lugar hace más de cuarenta años, durante mucho tiempo tuvo un alcance limitado. En los últimos quince años la práctica se ha extendido y, surgen problemas sobre la filiación y también en el ámbito del derecho internacional, cuando se acude a otros países para su realización. Los medios de comunicación se han venido haciendo eco de muchas informaciones que han atraído la atención de la opinión pública. En España, en el momento actual se ha suscitado un importante debate acerca de si se debería prohibir o permitir la maternidad subrogada y, en este último caso, en qué términos debería regularse. Nuestra legislación, junto a la de otros muchos países de nuestro entorno ha rechazado de forma continuada esta práctica. Sin embargo, la experiencia de los últimos años, ha demostrado que la norma vigente no resulta suficientemente efectiva para alcanzar el objetivo que persigue: la nulidad de los contratos de maternidad subrogada. Aprovechando las leyes permisivas de algunos países, ciudadanos españoles llevan a cabo este tipo de contratos en el extranjero y, a continuación, logran inscribir la filiación de los recién nacidos obtenidos por esta vía en el Registro Civil de España. En el momento actual se ha abierto un importante debate acerca de si se debería mantener la prohibición o permitir la maternidad subrogada y, en este último caso, en qué términos debería regularse. Se plantean, por tanto, importantes interrogantes sociales sobre la decisión de la mujer, éticos y legales que van a ser tratados en esta sesión científica.

                                                    

      Prof Paternoster CV.pdf                               Prof Fernandez Campos CV.pdf

Mesa redonda/Gestacion_subrogada_Invitacin_Programa.pdf

 

Actividades relacionadas

CICLO DE CONFERENCIAS 1200 AÑOS DE LA FUNDACIÓN DE LA CIUDAD DE MURCIA

CICLO DE CONFERENCIAS 1200 AÑOS DE LA FUNDACIÓN DE LA CIUDAD DE MURCIA CONSEJO DE ACADEMIAS CIENTÍFICAS Y CULTURALES DE LA REGIÓN DE MURCIA CONFERENCIA REAL ACADEMIA DE MEDICINA Y CIRUGÍA DE LA REGIÓN DE MURCIA “Peste Negra: Europa, Reinos peninsulares y Murcia” a cargo de Excma. Sra. Dña. María Trinidad Herrero Ezquerro, Presidenta de Honor de la Real Academia de Medicina y Cirugía de la Región de Murcia Tendrá

Seguir leyendo »

Mesa Redonda sobre: “RETOS EN COOPERACIÓN SANITARIA INTERNACIONAL”

LA REAL ACADEMIA DE MEDICINA Y CIRUGÍA DE LA REGIÓN DE MURCIA tienen el honor de invitarle a la Mesa Redonda sobre: “RETOS EN COOPERACIÓN SANITARIA INTERNACIONAL” PresideExcmo. Sr. D. Manuel Segovia HernándezPresidente. Real Academia de Medicina y Cirugía de la Región de Murcia El Secretario GeneralIlmo. Dr. D. Manuel Sánchez-Solís de Querol Miércoles, 15 de octubre de 202519:00 h.Salón de Actos. Real Academia de Medicina y CirugíaPlaza Preciosa, s/n.

Seguir leyendo »

Toma de posesión como ACADÉMICO CORRESPONDIENTE Dr. Don JAVIER PÉREZ PALLARÉS

La Real Academia de Medicina y Cirugía de la Región de Murcia tiene el honor de invitarle a la toma de posesión como ACADÉMICO CORRESPONDIENTE del Dr. Don JAVIER PÉREZ PALLARÉS, Especialista Neumología Intervencionista del Hospital General Universitario Sta. Lucia de Cartagena. La conferencia versará sobre “RESPIRAR CON PROPÓSITO: LA NEUMOLOGÍA INTERVENCIONISTA COMO MEDICINA QUE TOCA LA VIDA” Preside:Excmo. Sr. D. MANUEL SEGOVIA HERNÁNDEZPresidente. Real Academia de Medicina y Cirugía

Seguir leyendo »