Compartir:

La Real Academia de Medicina y Cirugía de la Región de Murcia, le invita a la Conferencia “¿ Se puede atenuar el efecto nocivo de las radiaciones mediante la ingesta de determinados compuestos ?”, pronunciada por el Dr. Julián Castillo (03.03.2016)

Conferencia

El uso creciente de las radiaciones ionizantes, acontecido fundamentalmente a lo largo de los últimos

40 años, ha puesto de manifiesto cómo junto a sus bondades han ido apareciendo efectos adversos nada despreciables.

Los usos industriales y médicos, tanto en el ámbito diagnóstico como en los tratamientos oncológicos suponen, en ocasiones, grandes dosis de radiación ionizante cuyo impacto negativo, en los casos de accidente, es conocido desde hace mucho tiempo, así como sus efectos deterministas y estocásticos.

Quizás en el campo en donde más se ha podido observar, ha sido  en la industria nuclear, sobre todo, tras los recientes accidentes de Three Mile Island, Chernobyl, Tokaimura y Fukushima.

La ciencia ha tratado, desde hace años, de neutralizar estos efectos por medio de la aplicación de sustancias tópicas y, más recientemente, con la ingesta de determinados compuestos. Sobre este tema y sus últimos avances, nos hablará el Dr. D. Julián Castillo.

Quizás resulta oportuno poner de manifiesto que aunque muy recientemente el diario El País publicó como novedad mundial la investigación que se estaba llevando a cabo en EEUU para sintetizar este tipo de compuestos “radioprotectores”, un grupo multidisciplinar de investigadores de la Universidad de Murcia, al que pertenece D. Julián Castillo, ya lo había estudiado y publicado hacía 16 años.

El Dr. Castillo es Licenciado en Química Industrial y en Química Orgánica, además de Doctor en Biología, todo ello, por la Universidad de Murcia.

Entre 1983 y 1998, fue Director de Producción e I+D de la empresa Zoster SA, perteneciente al grupo Farmacéutico Ferrer Internacional y, actualmente, es  Director de I+D de la Empresa Nutrafur S.A.-Grupo Frutarom.

Pertenece a la Comisión de Cooperación Público-Privada y Transferencia Tecnológica de la Consejería de Industria, Empresa e Innovación de la Región de Murcia. Es Miembro del Instituto de Investigación en Envejecimiento, y del Grupo de Investigación en Radiología Experimental y Radio-protección del Dpto. de Radiología y Medicina Física, ambos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Murcia.

Académico Correspondiente de la Real Academia de Medicina y Cirugía de la Región de Murcia y Profesor Asociado de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica San Antonio de Murcia: Bioquímica y Biología Molecular.

Es Coordinador y/o codirector de 18 proyectos científicos financiados oficialmente por organismos nacionales e internacionales; autor de 80 artículos científicos publicados en revistas internacionales, 7 capítulos de libros, 52 participaciones en congresos y conferencias nacionales e internacionales, así como de 7 patentes. Tiene un índice Hirsch: ih 27. Trabajos citados más de 3500 veces por otros autores y es corrector habitual de 5 revistas científicas internacionales.

 

 

 

 

Actividades relacionadas

Toma de posesión como ACADÉMICO CORRESPONDIENTE Dr. Don MANUEL REUS PINTADO

La Real Academia de Medicina y Cirugía de la Región de Murcia tiene el honor de invitarle a la toma de posesión como ACADÉMICO CORRESPONDIENTE al Dr. Don MANUEL REUS PINTADO, Médico Radiólogo. La conferencia versará sobre “PASADO Y PRESENTE DE LA ULTRASONOGRAFÍA. REFLEXIONES SOBRE SU FUTURO” PresideExcmo. Sr. D. MANUEL SEGOVIA HERNÁNDEZPresidente. Real Academia de Medicina y Cirugía de la Región de Murcia PresentaIlmo. Sr. Don. GINÉS MADRID GARCÍAAcadémico

Seguir leyendo »

Toma de posesión como ACADÉMICO CORRESPONDIENTE del Dr. Don JORGE A. BENAVIDES BULEJE

La Real Academia de Medicina y Cirugía de la Región de Murcia tiene el honor de invitarle a la toma de posesión como ACADÉMICO CORRESPONDIENTE: Dr. Don JORGE A. BENAVIDES BULEJEFacultativo Sanitario. Especialista en Cirugia General y Aparato DigestivoHospital General Universitario Reina Sofía. La conferencia versará sobre “SABER Y FORMACIÓN QUIRÚRGICA EN LA EDAD MODERNAY LA CIRUGIA DEL SIGLO XXI. TEORÍA DEL PROCESO QUIRURGICO” PresideIlmo. Sr. D. TOMÁS VICENTE VERAVicepresidente.

Seguir leyendo »

Toma de posesión como ACADÉMICA CORRESPONDIENTE de Dra. Dña. MARGARITA DEL VAL LATORRE

La Real Academia de Medicina y Cirugía de la Región de Murcia tiene el honor de invitarle a la toma de posesión como ACADÉMICA CORRESPONDIENTE a Dra. Dña. MARGARITA DEL VAL LATORRE, Investigadora del Centro Superior de Investigaciones Científicas. La conferencia versará sobre “MIRADAS SOBRE UNA PANDEMIA DESDE LA INMUNOLOGÍA Y LA VIROLOGÍA” PresideExcmo. Sr. D. MANUEL SEGOVIA HERNÁNDEZPresidente. Real Academia de Medicina y Cirugía de la Región de Murcia

Seguir leyendo »

Toma de posesión como ACADÉMICO CORRESPONDIENTEDR. D. MARIANO LEAL HERNÁNDEZ

La Real Academia de Medicina y Cirugía de la Región de Murcia tiene el honor de invitarle a la toma de posesión como ACADÉMICO CORRESPONDIENTE al DR. D. MARIANO LEAL HERNÁNDEZ, Medicina Familiar y Comunitaria. La conferencia versará sobre “INVESTIGACIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA EN LA REGIÓN DE MURCIA.” PresideExcmo. Dr. D. MANUEL SEGOVIA HERNÁNDEZPresidente. Real Academia de Medicina y Cirugía de la Región de Murcia PresentaIlmo. Sr. D. JUAN ENRIQUE

Seguir leyendo »

ENTREGA DE DISTINCIONES Y PREMIOS DE INVESTIGACIÓN 2025

ENTREGA DE DISTINCIONES Y PREMIOS DE INVESTIGACIÓN 2025 bajo la presidencia delExcmo. Sr. Dr. D. Manuel Segovia Hernández, Presidente de la Real Academia de Medicina de Murcia. Asistencia al estrado (Académicos y Autoridades) de Etiqueta o Uniforme. Se ruega confirmación de asistencia (teléfono 968 233758). Correo electrónico: rammurcia@gmail.com Secuencia del Acto❖ AperturaExcmo. Sr. Dr. D. Manuel Segovia HernándezPresidente de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Murcia ❖ Lectura

Seguir leyendo »