Compartir:

La Real Academia de Medicina y Cirugía de la Región de Murcia le invita a la Mesa Redonda “Epidemia de Gripe H1N1 en las Unidades de Cuidados Intensivos; de la Oxigenoterapia Simple a la Oxigenación Extracorpórea” (25.05.2017)

Mesa Redonda

La Insuficiencia Respiratoria Aguda Hipoxémica (IRAH) es uno de los síndromes más frecuentes  en los

Servicios de Urgencias Hospitalarias y áreas de Críticos de los Centros Hospitalarios. Además de su elevada frecuencia, la importancia de este cuadro clínico viene determinada por su elevada morbimortalidad. Dentro de las múltiples causas que pueden producir IRAH destaca la neumonía adquirida en la comunidad. La etiología más frecuente sigue siendo la  bacteriana. Sin embargo, en los últimos años, y claramente relacionado con la mejoría en las técnicas microbiológicas son cada vez más frecuentes la detección  de virus como agentes causantes de neumonía. Desde el año 2009, se han producido diferentes epidemias durante los meses de invierno donde los virus de la gripe, sobre todo la cepa H1N1, han venido ocasionando un número muy elevado de consultas no solo en los centros de salud sino también en las urgencias hospitalarias. Un número importante de pacientes desarrollan infiltrados pulmonares, insuficiencia respiratoria aguda grave, precisan ingreso hospitalario y conllevan una elevada mortalidad. El cuadro clínico característico es el de Insuficiencia Respiratoria Aguda Hipoxémica, que en muchas ocasiones precisan un tratamiento activo para mantener el funcionalismo respiratorio y un adecuado intercambio gaseoso. Hasta hace unos años, el tratamiento fisiopatológico de estos pacientes estaba relegado al uso de oxigenoterapia y en el caso de imposibilidad de mejoría de los parámetros respiratorios, la intubación endotraqueal y la ventilación mecánica convencional. Sin embargo en los últimos años se han desarrollado diferentes dispositivos terapéuticos que intentan preservar el funcionalismo respiratorio, intentando en unos casos evitar la intubación endotraqueal, en otros disminuir la lesión pulmonar asociada a la ventilación artificial y en otros finalmente el mantener una adecuada oxigenación tisular realizada de forma independiente al sistema pulmonar. El uso de estos dispositivos se van haciendo cada vez más frecuentes en la clínica diaria y las indicaciones para su uso se van extendiendo de forma progresiva. Debido a ello, creemos necesario el conocimiento de estos dispositivos que han supuesto un cambio fundamental en el pronóstico de estos pacientes.

Programa Mesa Redonda “Gripe H1N1 en UCI.pdf

Actividades relacionadas

CICLO DE CONFERENCIAS 1200 AÑOS DE LA FUNDACIÓN DE LA CIUDAD DE MURCIA

CICLO DE CONFERENCIAS 1200 AÑOS DE LA FUNDACIÓN DE LA CIUDAD DE MURCIA CONSEJO DE ACADEMIAS CIENTÍFICAS Y CULTURALES DE LA REGIÓN DE MURCIA CONFERENCIA REAL ACADEMIA DE MEDICINA Y CIRUGÍA DE LA REGIÓN DE MURCIA “Peste Negra: Europa, Reinos peninsulares y Murcia” a cargo de Excma. Sra. Dña. María Trinidad Herrero Ezquerro, Presidenta de Honor de la Real Academia de Medicina y Cirugía de la Región de Murcia Tendrá

Seguir leyendo »

Mesa Redonda sobre: “RETOS EN COOPERACIÓN SANITARIA INTERNACIONAL”

LA REAL ACADEMIA DE MEDICINA Y CIRUGÍA DE LA REGIÓN DE MURCIA tienen el honor de invitarle a la Mesa Redonda sobre: “RETOS EN COOPERACIÓN SANITARIA INTERNACIONAL” PresideExcmo. Sr. D. Manuel Segovia HernándezPresidente. Real Academia de Medicina y Cirugía de la Región de Murcia El Secretario GeneralIlmo. Dr. D. Manuel Sánchez-Solís de Querol Miércoles, 15 de octubre de 202519:00 h.Salón de Actos. Real Academia de Medicina y CirugíaPlaza Preciosa, s/n.

Seguir leyendo »

Toma de posesión como ACADÉMICO CORRESPONDIENTE Dr. Don JAVIER PÉREZ PALLARÉS

La Real Academia de Medicina y Cirugía de la Región de Murcia tiene el honor de invitarle a la toma de posesión como ACADÉMICO CORRESPONDIENTE del Dr. Don JAVIER PÉREZ PALLARÉS, Especialista Neumología Intervencionista del Hospital General Universitario Sta. Lucia de Cartagena. La conferencia versará sobre “RESPIRAR CON PROPÓSITO: LA NEUMOLOGÍA INTERVENCIONISTA COMO MEDICINA QUE TOCA LA VIDA” Preside:Excmo. Sr. D. MANUEL SEGOVIA HERNÁNDEZPresidente. Real Academia de Medicina y Cirugía

Seguir leyendo »