Compartir:

La Real Academia de Medicina y Cirugía de la Región de Murcia, le invita a la Mesa Redonda “Nuevos enfoques en el Cáncer de Próstata; hacia una individualización terapéutica” (05.11.2015)

Mesa Redonda

El cáncer de próstata es el más incidente y prevalente en los varones con más de 20.000 casos nuevos anuales.

La mayor parte (90%) de los nuevos diagnósticos corresponden a tumores órgano-confinados, en buena manera debido a que 2 de cada 3 son diagnosticados a raíz de una elevación del PSA en pacientes asintomáticos . De estos, el 70% corresponden a grupos de riesgo bajo o intermedio, lo cual exige una proporcionalidad terapéutica con la finalidad de evitar sobretratamientos, especialmente dada la edad avanzada a la que suelen diagnosticarse. Los tratamientos comúnmente aceptados en estas fases son el seguimiento activo, la prostatectomía radical y la radioterapia (externa o braquiterapia), con diferentes perfiles de efectos adversos asociados, entre los que destacan la disfunción eréctil, la incontinencia urinaria y los problemas intestinales.

Un nuevo paradigma, que permite individualizar el abordaje y reducir los citados efectos secundarios asociados a los tratamientos radicales es la terapia focal, que supone tratar exclusivamente las áreas afectas de un tumor de bajo riesgo o intermedio, previamente caracterizado mediante la resonancia magnética multiparamétrica (RMN mp) y la biopsia dirigida mediante técnicas de fusión de imágenes a tiempo real. Esta aproximación, permite la preservación de las zonas normales de la próstata, minimizando el riesgo de dañar las estructuras neurovasculares y musculares vecinas, de las que dependen importantes funciones, tales como la continencia urinaria y las erecciones, entre otras.

La RMN mp está llamada a jugar un papel decisivo dentro del algoritmo de decisión en pacientes con cáncer de próstata órgano-confinado, más allá del tratamiento focal. Puede ser importante, tanto en la selección y control de pacientes en seguimiento activo como por su capacidad de proporcionar información de gran valor para la planificación de la cirugía radical. La colaboración multidisciplinar estrecha entre urólogos y radiólogos es una condición necesaria para el éxito de este nuevo enfoque’.

Actividades relacionadas

CICLO DE CONFERENCIAS 1200 AÑOS DE LA FUNDACIÓN DE LA CIUDAD DE MURCIA

CICLO DE CONFERENCIAS 1200 AÑOS DE LA FUNDACIÓN DE LA CIUDAD DE MURCIA CONSEJO DE ACADEMIAS CIENTÍFICAS Y CULTURALES DE LA REGIÓN DE MURCIA CONFERENCIA REAL ACADEMIA DE MEDICINA Y CIRUGÍA DE LA REGIÓN DE MURCIA “Peste Negra: Europa, Reinos peninsulares y Murcia” a cargo de Excma. Sra. Dña. María Trinidad Herrero Ezquerro, Presidenta de Honor de la Real Academia de Medicina y Cirugía de la Región de Murcia Tendrá

Seguir leyendo »

Mesa Redonda sobre: “RETOS EN COOPERACIÓN SANITARIA INTERNACIONAL”

LA REAL ACADEMIA DE MEDICINA Y CIRUGÍA DE LA REGIÓN DE MURCIA tienen el honor de invitarle a la Mesa Redonda sobre: “RETOS EN COOPERACIÓN SANITARIA INTERNACIONAL” PresideExcmo. Sr. D. Manuel Segovia HernándezPresidente. Real Academia de Medicina y Cirugía de la Región de Murcia El Secretario GeneralIlmo. Dr. D. Manuel Sánchez-Solís de Querol Miércoles, 15 de octubre de 202519:00 h.Salón de Actos. Real Academia de Medicina y CirugíaPlaza Preciosa, s/n.

Seguir leyendo »

Toma de posesión como ACADÉMICO CORRESPONDIENTE Dr. Don JAVIER PÉREZ PALLARÉS

La Real Academia de Medicina y Cirugía de la Región de Murcia tiene el honor de invitarle a la toma de posesión como ACADÉMICO CORRESPONDIENTE del Dr. Don JAVIER PÉREZ PALLARÉS, Especialista Neumología Intervencionista del Hospital General Universitario Sta. Lucia de Cartagena. La conferencia versará sobre “RESPIRAR CON PROPÓSITO: LA NEUMOLOGÍA INTERVENCIONISTA COMO MEDICINA QUE TOCA LA VIDA” Preside:Excmo. Sr. D. MANUEL SEGOVIA HERNÁNDEZPresidente. Real Academia de Medicina y Cirugía

Seguir leyendo »