Compartir:

La Real Academia de Medicina y Cirugía de la Región de Murcia y la Academia de Farmacia Santa María de España, le invitan a la Conferencia “La ciencia del vino; bases científicas de su efecto saludable” (29.04.2015)

Conferencia

Las Academias de Medicina y Farmacia de la Región de Murcia, con la colaboración de Analiza y del

Hospital La Vega, le envitan a descubrir las bases científicas del efecto saludable del vino.

La historia del vino es tan antigua como la propia humanidad. Por ello el vino ha marcado un carácter distintivo de las civilizaciones y de los pueblos que han sabido elaborarlo y apreciarlo.

El hombre prehistórico sabía con toda seguridad cómo elaborar vino, y los paleontólogos han encontrado fósiles que parecen vestigios de orujo o uvas prensadas. Los más antiguos escritos humanos, incluyendo las tablas de arcilla cuneiforme de Babilonia, o los papiros del antiguo Egipto, contienen numerosas referencias al fruto fermentado de la vid.

Una de las cepas mejor conocidas en tiempos faraónicos fue la Kankomet que se cultivaba en los viñedos de Ramsés III (1198-1167 a. C.). El vino se menciona más de 200 veces en la Bíblia, y el hecho de ser elegido por Jesucristo como parte importantísima del ritual fundamental del culto cristiano no hace sino reflejar con luz meridiana la importancia extraordinaria que para los judíos de aquella época tenía el vino.

Hasta el siglo XIX, la mayoría de los vinos que se consumían eran siempre vinos del año debido a las dificultades de conservación. Con Pasteur puede decirse que nació la moderna Enología, que es, en cierto modo, la medicina del vino.

El consumo moderado de vino es una característica más de la alimentación de los países de la cuenca del Mediterráneo. No sólo el tipo de alcohol consumido sino la manera de consumirlo (muy diferente a como se consume en los países del Norte de Europa) puede actuar como protector de la enfermedad coronaria.

El papel del vino en la dieta Mediterránea se empezó a estudiar a partir de lo que se llamó la “paradoja francesa”. La mortalidad por enfermedad coronaria no era la misma para un francés de Toulouse que para un norteamericano de Stanford (California). En el sur de Francia la tasa de mortalidad era mucho menor y se observó que el consumo de vino tenía algún papel en la relación.

Aunque es difícil recomendar el consumo de alcohol conociendo los efectos perjudiciales del mismo cuando se consume en cantidades excesivas, existen numerosos estudios que relacionan el consumo moderado de vino con la enfermedad coronaria y con la demencia senil, entre otras.

Actividades relacionadas

Toma de posesión como ACADÉMICO CORRESPONDIENTE Dr. Don MANUEL REUS PINTADO

La Real Academia de Medicina y Cirugía de la Región de Murcia tiene el honor de invitarle a la toma de posesión como ACADÉMICO CORRESPONDIENTE al Dr. Don MANUEL REUS PINTADO, Médico Radiólogo. La conferencia versará sobre “PASADO Y PRESENTE DE LA ULTRASONOGRAFÍA. REFLEXIONES SOBRE SU FUTURO” PresideExcmo. Sr. D. MANUEL SEGOVIA HERNÁNDEZPresidente. Real Academia de Medicina y Cirugía de la Región de Murcia PresentaIlmo. Sr. Don. GINÉS MADRID GARCÍAAcadémico

Seguir leyendo »

Toma de posesión como ACADÉMICO CORRESPONDIENTE del Dr. Don JORGE A. BENAVIDES BULEJE

La Real Academia de Medicina y Cirugía de la Región de Murcia tiene el honor de invitarle a la toma de posesión como ACADÉMICO CORRESPONDIENTE: Dr. Don JORGE A. BENAVIDES BULEJEFacultativo Sanitario. Especialista en Cirugia General y Aparato DigestivoHospital General Universitario Reina Sofía. La conferencia versará sobre “SABER Y FORMACIÓN QUIRÚRGICA EN LA EDAD MODERNAY LA CIRUGIA DEL SIGLO XXI. TEORÍA DEL PROCESO QUIRURGICO” PresideIlmo. Sr. D. TOMÁS VICENTE VERAVicepresidente.

Seguir leyendo »

Toma de posesión como ACADÉMICA CORRESPONDIENTE de Dra. Dña. MARGARITA DEL VAL LATORRE

La Real Academia de Medicina y Cirugía de la Región de Murcia tiene el honor de invitarle a la toma de posesión como ACADÉMICA CORRESPONDIENTE a Dra. Dña. MARGARITA DEL VAL LATORRE, Investigadora del Centro Superior de Investigaciones Científicas. La conferencia versará sobre “MIRADAS SOBRE UNA PANDEMIA DESDE LA INMUNOLOGÍA Y LA VIROLOGÍA” PresideExcmo. Sr. D. MANUEL SEGOVIA HERNÁNDEZPresidente. Real Academia de Medicina y Cirugía de la Región de Murcia

Seguir leyendo »

Toma de posesión como ACADÉMICO CORRESPONDIENTEDR. D. MARIANO LEAL HERNÁNDEZ

La Real Academia de Medicina y Cirugía de la Región de Murcia tiene el honor de invitarle a la toma de posesión como ACADÉMICO CORRESPONDIENTE al DR. D. MARIANO LEAL HERNÁNDEZ, Medicina Familiar y Comunitaria. La conferencia versará sobre “INVESTIGACIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA EN LA REGIÓN DE MURCIA.” PresideExcmo. Dr. D. MANUEL SEGOVIA HERNÁNDEZPresidente. Real Academia de Medicina y Cirugía de la Región de Murcia PresentaIlmo. Sr. D. JUAN ENRIQUE

Seguir leyendo »

ENTREGA DE DISTINCIONES Y PREMIOS DE INVESTIGACIÓN 2025

ENTREGA DE DISTINCIONES Y PREMIOS DE INVESTIGACIÓN 2025 bajo la presidencia delExcmo. Sr. Dr. D. Manuel Segovia Hernández, Presidente de la Real Academia de Medicina de Murcia. Asistencia al estrado (Académicos y Autoridades) de Etiqueta o Uniforme. Se ruega confirmación de asistencia (teléfono 968 233758). Correo electrónico: rammurcia@gmail.com Secuencia del Acto❖ AperturaExcmo. Sr. Dr. D. Manuel Segovia HernándezPresidente de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Murcia ❖ Lectura

Seguir leyendo »