Compartir:

La Real Academia de Medicina y Cirugía, en colaboración con las Academias de Farmacia y de Ciencias Veterinarias, le invitan a la 1ª Sesión del Ciclo “Antibióticos vs bacterias, amistades peligrosas” (22.05.2018)

Celebraciones Internacionales

El Ciclo, conmemorativo del 90º aniversario del descubriento de la Penicilina por parte de Alexander Fleming, tiene como objetivo debatir y reflexionar

acerca del uso que hacemos de los antibióticos así como del futuro sombrío que se nos presenta si no somos capaces de cambiar los hábitos, maxime teniendo en cuenta que más de 35.000 personas con infecciones causadas por bacterias resistentes a los antibióticos mueren cada año, una cifra 30 veces superior a las muertes causadas por los accidentes de carretera, que en 2017 registró 1.200 fallecidos según la Dirección General de Tráfico. Son las conclusiones de los primeros datos del Registro Hospitalario de Pacientes afectados por resistencias bacterianas, un estudio epidemiológico pionero en España, donde hasta la fecha no existían datos fiables sobre el impacto clínico de las infecciones por bacterias multirresistentes (BMR). La Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), junto con otras sociedades científicas y asociaciones de pacientes, ha presentado este jueves en Madrid los resultados del estudio y ha alertado del «grave problema de salud» que supone para la población mundial la proliferación de bacterias multirresistentes causada por el mal uso de los antibióticos y que, según las previsiones, en 2050 causarán más muertes que el cáncer. Un escenario especialmente alarmante en España, el primer país del mundo en consumo de antibióticos. El estudio se ha llevado a cabo con los datos recabados durante una semana de 903 pacientes con este tipo de infecciones en 82 hospitales españoles. De ellos, uno de cada cinco (el 19,6%) falleció durante el primer mes del diagnóstico de la infección. Según ha explicado el doctor José Miguel Cisneros, presidente de SEIMC, de mantenerse estos datos, y extrapolando los resultados al resto de hospitales del país, el número de pacientes con infecciones por bacterias multirresistentes será de 180.600 durante 2018 y el número de muertos será de 35.400. «España es el primer país en consumo de antibióticos y el primero en resitencia a los mismos, un problema que la ONU considera como una de las mayores amenazas a la salud a nivel mundial, pero en los Presupuestos Generales del Estado no se dedica ni una sola línea a esta lucha», ha lamentado el experto, para recordar que las inversiones para luchar contra la cifra de muertos en carretera han logrado reducirla, por lo que demandan una financiación explícita para luchar contra esta amenaza que permita aumentar los recursos técnicos y sobre todo humanos para reducir la «falta de expertos en enfermedades infecciosas». Los expertos han enumerado las diversas causas que han llevado a estas cifras tan alarmantes. Entre ellas señalan la falta de formación específica entre el personal sanitario, que lleva al uso intensivo o erróneo de antibióticos tanto en la prescripción de las consultas -una de cada dos prescripciones son inadecuadas-, como en la administración a los pacientes hospitalizados -el 40% de los ingresados los reciben, por encima de la media europea-; también alertan de la falta de control en las explotaciones animales, donde se administran antibióticos de forma profiláctica y también como potenciadores del crecimiento. Asimismo, reclaman incentivar las investigaciones para hallar alternativas a los antibióticos actuales, así como fomentar las campañas de prevención y vacunación. «No puede ser que nos dé más miedo el virus que podamos coger en el hospital que la propia intervención quirúrgica», ha lamentado el doctor Antonio Bernal, presidente de la Alianza General de Pacientes (AGP). «Los antibióticos son algo serio, y el Ministerio de Sanidad debe tomar cartas en el asunto».

1ª Sesion del Ciclo Antibióticos. Programa 22.05.2018.pdf

Programa General del CicloAntibiticos.pdf

Actividades relacionadas

Toma de posesión como ACADÉMICO CORRESPONDIENTE Dr. Don MANUEL REUS PINTADO

La Real Academia de Medicina y Cirugía de la Región de Murcia tiene el honor de invitarle a la toma de posesión como ACADÉMICO CORRESPONDIENTE al Dr. Don MANUEL REUS PINTADO, Médico Radiólogo. La conferencia versará sobre “PASADO Y PRESENTE DE LA ULTRASONOGRAFÍA. REFLEXIONES SOBRE SU FUTURO” PresideExcmo. Sr. D. MANUEL SEGOVIA HERNÁNDEZPresidente. Real Academia de Medicina y Cirugía de la Región de Murcia PresentaIlmo. Sr. Don. GINÉS MADRID GARCÍAAcadémico

Seguir leyendo »

Toma de posesión como ACADÉMICO CORRESPONDIENTE del Dr. Don JORGE A. BENAVIDES BULEJE

La Real Academia de Medicina y Cirugía de la Región de Murcia tiene el honor de invitarle a la toma de posesión como ACADÉMICO CORRESPONDIENTE: Dr. Don JORGE A. BENAVIDES BULEJEFacultativo Sanitario. Especialista en Cirugia General y Aparato DigestivoHospital General Universitario Reina Sofía. La conferencia versará sobre “SABER Y FORMACIÓN QUIRÚRGICA EN LA EDAD MODERNAY LA CIRUGIA DEL SIGLO XXI. TEORÍA DEL PROCESO QUIRURGICO” PresideIlmo. Sr. D. TOMÁS VICENTE VERAVicepresidente.

Seguir leyendo »

Toma de posesión como ACADÉMICA CORRESPONDIENTE de Dra. Dña. MARGARITA DEL VAL LATORRE

La Real Academia de Medicina y Cirugía de la Región de Murcia tiene el honor de invitarle a la toma de posesión como ACADÉMICA CORRESPONDIENTE a Dra. Dña. MARGARITA DEL VAL LATORRE, Investigadora del Centro Superior de Investigaciones Científicas. La conferencia versará sobre “MIRADAS SOBRE UNA PANDEMIA DESDE LA INMUNOLOGÍA Y LA VIROLOGÍA” PresideExcmo. Sr. D. MANUEL SEGOVIA HERNÁNDEZPresidente. Real Academia de Medicina y Cirugía de la Región de Murcia

Seguir leyendo »

Toma de posesión como ACADÉMICO CORRESPONDIENTEDR. D. MARIANO LEAL HERNÁNDEZ

La Real Academia de Medicina y Cirugía de la Región de Murcia tiene el honor de invitarle a la toma de posesión como ACADÉMICO CORRESPONDIENTE al DR. D. MARIANO LEAL HERNÁNDEZ, Medicina Familiar y Comunitaria. La conferencia versará sobre “INVESTIGACIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA EN LA REGIÓN DE MURCIA.” PresideExcmo. Dr. D. MANUEL SEGOVIA HERNÁNDEZPresidente. Real Academia de Medicina y Cirugía de la Región de Murcia PresentaIlmo. Sr. D. JUAN ENRIQUE

Seguir leyendo »

ENTREGA DE DISTINCIONES Y PREMIOS DE INVESTIGACIÓN 2025

ENTREGA DE DISTINCIONES Y PREMIOS DE INVESTIGACIÓN 2025 bajo la presidencia delExcmo. Sr. Dr. D. Manuel Segovia Hernández, Presidente de la Real Academia de Medicina de Murcia. Asistencia al estrado (Académicos y Autoridades) de Etiqueta o Uniforme. Se ruega confirmación de asistencia (teléfono 968 233758). Correo electrónico: rammurcia@gmail.com Secuencia del Acto❖ AperturaExcmo. Sr. Dr. D. Manuel Segovia HernándezPresidente de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Murcia ❖ Lectura

Seguir leyendo »

Toma de posesión como ACADÉMICO CORRESPONDIENTEDR de D. FRANCIS NAVARRO

La Real Academia de Medicina y Cirugía de la Región de Murcia tiene el honor de invitarle a la toma de posesión como ACADÉMICO CORRESPONDIENTE al DR. D. FRANCIS NAVARRO, cirujano Jefe de Servicio. Centre Hospitalier Universitaire Montpellier. La conferencia versará sobre “FACULTAD DE MEDICINA DE MONTPELLIER. MAS DE 8SIGLOS DE ENSEÑANZA MÉDICA ININTERRUMPIDA”. Preside:Excmo. Dr. D. MANUEL SEGOVIA HERNÁNDEZPresidente. Real Academia de Medicina y Cirugía de la Región de

Seguir leyendo »